Exposición en micro-ambientes de transporte
La exposición a contaminantes del aire para habitantes de grandes ciudades es usualmente mucho más alta durante sus actividades diarias de desplazamiento
En el grupo de Calidad del Aire del CIIA, trabajamos en la medición directa de la concentración de material particulado a la que están expuestos los viajeros en diversos medios de transporte en la ciudad de Bogotá.
Resultados de nuestras campañas de medición han sido publicados recientemente y pueden encontrarse aquí . Estos estudios han mostrado que la exposición a contamianntes del aire durante las actividades de transporte pueden ser una contribución significativa a la dosis diaria total.

Black Carbon y Brown Carbon en Bogotá
Los procesos que controlan la estacionalidad de los aerosoles atmosféricos en la ciudad de Bogotá no están aun completamente entendidos. En nuestro grupo, realizamos mediciones continuas de Black Carbon (BC) y Brown Carbon (BrC) para determinar la contribución estacional de este contamiante climático de vida corta al PM2.5 en la ciudad.
Este proyecto actualmente se desarrolla con financiación de Colciencias a los Profesores Luis Carlos Belalcazar del grupo GICA (Universidad Nacional de Colombia) y Luis Jorge Hernández del grupo SEP (Universidad de los Andes)

Modelación de calidad del aire
Actualmente realizamos modelación meteorológica y de calidad del aire a escala regional en el modelo de transporte químico WRF-Chem. Mediante el uso de esta herramienta, se explora el impacto que sobre la calidad del aire tienen diversos escenarios de emisión, para así diseñar estratégias de control de emisiones eficientemente.

Factores de emisión locales
Teniendo en cuenta que la mayoría de los factores de emisión empleados a nivel nacional son desarrollados en otros paises, el grupo ha llevado a cabo trabajos para determinar, a partir de mediciones, factores de emisión locales.
Los resultados de nuestra investigación en este tema, han sido prentados en congresos internacionales.
